El plástico biodegradable es un tipo de plástico fabricado a partir de materias primas renovables lo que le permite desintegrarse con la acción natural del medio ambiente y los microorganismos que allí habitan. Demoran mucho menos que el plástico convencional y además incursionan en el ciclo natural del ecosistema en forma de abono para la tierra.

No cabe duda que el plástico biodegradable ha sido una solución, al menos temporal, al uso desmedido de plástico convencional que contamina todo el planeta. Por ejemplo, unos pañales fabricados con plástico convencional demoran en desintegrarse alrededor de 350 años, mientras que los fabricados con biodegradable puede demorar de 3 a 6 años.

Aún así falta mucho para lograr erradicar de forma total el plástico convencional y algunas contaminaciones derivados de la producción del tipo biodegradable. Fomentar su uso es clave, por eso en GAMOCARD optamos por la fabricación ecológica de tarjetas a partir de diferentes materias generosas con el medio ambiente.

Tipos de plástico biodegradable

El plástico biodegradable está fabricado con el objetivo de que pueda servir de alimento a animales o por el contrario que pueda servir de abono al suelo. Existen dos tipos de plásticos biodegradable y sus diferencias radican principalmente en la materia prima utilizada para su fabricación:

  • Bioplástico: Son los plásticos que se obtienen a partir de materias primas renovables tales como, la yuca, el maíz, la fécula de patata, el aceite de soja, el plátano, las legumbres, la celulosa el trigo etc.
  • Plástico fabricado con aditivos biodegradables: Este plástico no es 100% biodegradable ya que se obtiene a partir de productos de la petroquímica y se incluye en su composición aditivos que ayudan a que se degraden en menos tiempo.

A diferencia de este tipo de plástico, el plástico convencional se obtiene del petróleo y es tan contaminante que una botella puede llegar a demorar en descomponerse de 100 hasta 700 años.

Cada vez son más las acciones que se toman para evitar el uso de las botellas de plástico, en San Francisco se prohibió su venta en restaurantes y en California existe una política donde por cada botella reciclada se le devuelve al comprador un importe extra.

Utilidad de cada tipo de plástico biodegradable

El uso principal de este tipo de plástico es para envoltorios o productos de uso diario y constante ya que son los más consumidos y por tanto los más contaminantes. Recipientes de alimentos, bolsas de compra o de residuos, contenedores, platos, cubiertos, bandejas, vasos, tarjetas etc.

Cada vez se fomenta más el uso en las industrias de este plástico, por ejemplo en la industria automotriz se usa como relleno de las puertas interiores de los coches, los parachoques y algunos accesorios. Además también se usa en la fabricación de objetos decorativos, juguetes, armadura de gafas, carcasas, fundas y pañales.

La agricultura y la medicina son sectores que ya han obtenido experiencia en ese sentido. Este plástico puede ser utilizado como abono natural en la siembra y para suturas médicas solubles.

Beneficios de los plásticos biodegradables

La esencia del plástico biodegradable es ecológica y ambientalista, su objetivo fundamental es reducir todo lo posible la contaminación global por el material convencional. No obstante, existen otros beneficios a partir de su producción.

  • Su característica biodegradable permite que se disminuya la acumulación de residuos en gran medida
  • Son productos reciclables ya que luego de ser usados se pueden incorporar al uso industrial o como abono del suelo en la agricultura
  • Al ser hecho de materia prima renovable el uso de energía para su fabricación es mínimo.
  • Se descomponen por la acción del tiempo y no se necesita intervención humana
  • Tienen la misma funcionalidad que el plástico tradicional, además de que son iguales de resistentes y versátiles

¿Cómo se obtiene el plástico biodegradable?

Para la producción de este plástico se utiliza como base el almidón, ya sea obtenido del maíz o de la fécula de la patata. Este almidón pasa por un proceso químico donde los microorganismos llegan a convertir la molécula de ácido láctico en una más pequeña.

Esta molécula sirve como base para la elaboración de cadenas poliméricas de ácido poliláctico. Cuando se entrecruzan las cadenas se produce la lámina de plástico biodegradable que se utiliza para la elaboración posterior de productos respetuosos con el medio ambiente.

Inconvenientes del plástico biodegradable

A pesar de todos los beneficios que traen consigo, la producción de plástico biodegradable tiene algunos inconvenientes que aún están sin resolver. Por ejemplo, en caso de un incremento desmedido de su producción, al ser fabricado con materia prima vegetal, se necesitaría aumentar las tierras de cultivos por lo que aumentaría la explotación a los suelos y la deforestación.

Por si fuese poco, el reciclaje del mismo es complejo ya que no se puede mezclar con plástico tradicional. Además,  las condiciones para que se degraden no son las mismas que existen en ríos y mares por lo que en estos ecosistemas no reduce la contaminación.

Por último y no menos importante, su producción requiere de condiciones específicas que aún hoy en día son muy difíciles de mantener a gran escala; por ejemplo, mezcla equilibrada de humedad, aireación, oxígeno y temperatura superior a 50 ºC de forma prolongada.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad