Una tarjeta de identificación no solo cumple una función práctica, también representa la imagen de tu empresa, institución o evento. Diseñarla correctamente es clave para transmitir profesionalidad y asegurar una experiencia fluida para quien la porta. Sin embargo, es muy común caer en errores que pueden afectar tanto su estética como su funcionalidad.
En este post te contamos cuáles son los errores más frecuentes al diseñar una tarjeta de identificación y, lo más importante, cómo evitarlos. Si buscas una solución profesional, en Gamocard te ayudamos a crear tarjetas de PVC personalizadas, resistentes y con acabados de alta calidad.
Diseño recargado o poco legible
Uno de los errores más comunes es sobrecargar el diseño con demasiada información, colores o elementos gráficos. Esto dificulta la lectura y hace que la tarjeta pierda su propósito: identificar de forma rápida y clara.
¿Cómo evitarlo?
- Usa tipografías claras y legibles.
- No incluyas más información de la necesaria: nombre, cargo, empresa y código QR o chip si aplica.
- Deja espacio en blanco para dar aire al diseño.
Mala elección de colores y contraste
El uso de colores poco contrastados puede dificultar la lectura, especialmente en entornos con poca luz. También es habitual elegir colores que no representan la identidad de marca.
¿Cómo evitarlo?
- Asegúrate de que el texto resalte sobre el fondo.
- Utiliza la paleta de colores corporativa.
- Si la tarjeta se usará en eventos, considera la visibilidad desde cierta distancia.
Tamaño y material inadecuado
Otro error frecuente es imprimir tarjetas en tamaños no estándar o en materiales poco resistentes, lo que puede afectar su durabilidad o incluso impedir que funcionen con sistemas de control de acceso.
¿Cómo evitarlo?
- Utiliza tamaños estándar como el 85,6 x 54 mm, compatibles con porta credenciales y lectores.
- Elige materiales como el PVC, resistente y duradero. Descubre más en nuestra sección de tarjetas de PVC personalizadas.
Falta de personalización profesional
Muchas tarjetas se diseñan sin pensar en los detalles que refuerzan la imagen corporativa: colores, tipografías, acabados. Esto puede dar una sensación de improvisación.
¿Cómo evitarlo?
- Personaliza con elementos visuales de tu marca: logotipo, colores, tipografía.
- Añade tecnologías como QR, NFC o RFID si necesitas funcionalidades avanzadas. En Gamocard lo hacemos por ti.
- Considera acabados premium como barniz selectivo, relieve o troquelado.
Errores ortográficos o de información
Un error ortográfico, un cargo mal escrito o datos incorrectos pueden arruinar la profesionalidad de una tarjeta.
¿Cómo evitarlo?
- Revisa varias veces el contenido antes de enviarlo a impresión.
- Utiliza plantillas validadas y trabaja con proveedores que ofrezcan supervisión del diseño, como Gamocard.
Conclusión
Diseñar correctamente una tarjeta de identificación es esencial para ofrecer una imagen coherente, facilitar el control de accesos y garantizar una experiencia fluida en entornos laborales, educativos o eventos. Evitar errores comunes te ahorrará tiempo, dinero y problemas logísticos.
En Gamocard, te ayudamos a crear tarjetas funcionales, personalizadas y listas para adaptarse a cualquier necesidad. ¿Listo para llevar tus tarjetas al siguiente nivel?
👉 Solicita tu presupuesto personalizado y crea tus tarjetas de identificación con la calidad que tu marca merece.
Preguntas Frecuentes
¿Qué debe incluir una tarjeta de identificación?
Debe contener nombre, cargo, foto, logotipo y, si aplica, código QR o tecnología NFC/RFID.
¿Cuál es el mejor material para una tarjeta de identificación?
El PVC es el más recomendado por su durabilidad y calidad de impresión.
¿Qué tamaño es el más común?
El tamaño estándar es 85,6 x 54 mm, similar al de una tarjeta bancaria.
¿Puedo personalizar mis tarjetas con tecnología RFID o NFC?
Sí, en Gamocard ofrecemos personalización con ambas tecnologías, ideales para control de acceso.